A medida que los buscadores evolucionan, mejorar el posicionamiento de nuestro sitio en los resultados de búsquedas exige no solamente contenidos más claros, precisos y relevantes para las personas que nos visitan, sino también atender a una serie de aspectos técnicos que en muchos casos quedan fuera del radar.
Aquí es donde entra en juego un orden de optimizaciones que, si bien no siempre está al alcance inmediato de quienes administran un sitio, marcan toda la diferencia. Por suerte, existen herramientas simples —y gratuitas— que nos permiten entender cómo está funcionando nuestro sitio “bajo el capó”, y qué ajustes podemos aplicar para mejorar su rendimiento y, en consecuencia, su SEO.
Google PageSpeed Insights
Comencemos verificando la velocidad y usabilidad de nuestro sitio a lo largo de diferentes dispositivos. Con tan sólo ingresar la dirección de nuestra web, esta herramienta gratuita de Google analizará el tiempo de carga y rendimiento para computadoras y dispositivos móviles, así como también identificará las oportunidades posibles de mejoras.
Además, PageSpeed Insights nos ofrece sugerencias específicas que pueden ayudarnos a optimizar imágenes, reducir tiempos de respuesta del servidor y mejorar la experiencia del usuario, lo cual es clave tanto para el SEO como para la retención de visitantes.
Keywordtool.io
Una excelente herramienta para ampliar nuestro universo de palabras clave. Ingresemos nuestra keyword principal y obtendremos un listado extenso —ordenado alfabéticamente— de términos relacionados, basados en búsquedas reales de usuarios. Es ideal para detectar oportunidades de contenido, preguntas frecuentes o long tails (búsquedas hechas con muchas palabras) que podrían estar quedando fuera del radar. Cuenta con una versión gratuita y planes pagos según el nivel de uso que necesitemos.
Google Analytics
Estadísticas web completas. Además de analizar absolutamente todo el tráfico de nuestro sitio, Google Analytics nos ayudará a conocer el origen de las visitas o consultas generadas desde la web. Es una herramienta indispensable para comprender la conexión entre los usuarios y el contenido, permitiéndonos planificar y ajustar la estructura y los mensajes de manera eficaz.
Dado el nivel de detalle que ofrece, prescindir de esta herramienta limita seriamente cualquier intento de optimización de contenidos.
Google Webmaster Tools + Bing Webmaster Tools
Análisis web, alertas y reportes de errores constantes. Estas dos herramientas nos permiten conocer cómo interpretan nuestro sitio los principales motores de búsqueda. Son especialmente útiles para detectar errores de rastreo, problemas de indexación o alertas que podrían estar afectando la visibilidad de nuestras páginas en los resultados de búsqueda.
Ambas son gratuitas y se integran fácilmente con cualquier sitio web.
Open Site Explorer
Exhaustivo análisis de enlaces. La versión gratuita de Open Site Explorer, desarrollada por Moz, nos permite obtener una visión rápida del perfil de enlaces de nuestro sitio, incluyendo cuáles son los backlinks más relevantes y con mayor impacto.
Se trata de una herramienta útil para evaluar la autoridad del dominio, identificar enlaces entrantes de calidad y detectar oportunidades de mejora en nuestra estrategia de link building.
Google Keyword Planner
Descubramos qué buscan nuestros potenciales clientes. Ingresemos una palabra o conjunto de términos clave en esta herramienta, y Google nos devolverá estadísticas valiosas para diseñar una estrategia de contenido basada en datos reales. Entre la información disponible se incluye: volumen de búsquedas mensuales, nivel de competencia, y sugerencias de términos relacionados que quizá no habíamos considerado.
Google.com pero en modo incógnito
Descubramos oportunidades reales aprovechando el “autocompletado”. Realizar búsquedas desde una ventana de incógnito nos permite ver las sugerencias de autocompletar que Google ofrece sin tener en cuenta nuestro historial ni los datos de sesión asociados a una cuenta. También es una forma útil de comprobar cómo estamos rankeando realmente para determinadas palabras clave, sin sesgos personalizados.
Desde Chrome, podemos abrir una pestaña en modo incógnito con Ctrl + Shift + N. En Firefox, el atajo es Ctrl + Shift + P.
Google Trends
Seguimiento de cambios en el volumen de búsqueda de palabras clave. Con una mirada rápida, Google Trends nos permite detectar tendencias, estacionalidades y oportunidades de contenido en tiempo real. Es ideal para identificar qué términos están ganando relevancia, comparar el interés entre distintas palabras clave, y ajustar nuestra estrategia SEO en función del comportamiento de búsqueda de los usuarios.
QuickSprout Website Analyzer
Análisis integral de nuestro sitio. La herramienta de QuickSprout examina prácticamente todos los aspectos clave: optimización SEO, velocidad, etiquetas, palabras clave, presencia en redes sociales, enlaces internos y externos, e incluso comparaciones con la competencia. Genera reportes completos que pueden ser enviados por correo en formato PDF para su posterior revisión, lo que representa también una ventaja estratégica.
Schema Creator
Personalicemos cómo aparecen nuestros resultados en las búsquedas. Esta herramienta nos permite generar un código estructurado para que opiniones, eventos, organizaciones o personas se visualicen tal como queremos en las páginas de resultados. Una vez creado el diseño, podemos copiar el código e integrarlo directamente en nuestro sitio, o incluso utilizar un plugin gratuito ofrecido por la comunidad para implementarlo de forma más sencilla.
Similar Web
Esta herramienta nos permite comparar el tráfico entre dos sitios web compatibles y analizar métricas como fuentes de visitas, comportamiento de los usuarios, engagement y más. Es especialmente útil para investigar a la competencia y obtener una idea clara de su estrategia digital.
Para usar Similar Web, debemos registrarnos o bien acceder con una cuenta de Google.
SERP Robot
Permite comprobar en qué posición se encuentra nuestro sitio para determinados términos. Esta herramienta se puede utilizar de dos maneras: podemos ingresar una palabra clave junto con la URL de nuestro sitio para conocer nuestra posición exacta en los resultados, o bien dejar el campo del sitio en blanco para obtener simplemente el listado de resultados para esa palabra clave.
XML Sitemaps
Creemos un mapa de nuestro sitio. Para ello, ingresaremos la dirección web junto con algunos parámetros opcionales, y esta herramienta generará un sitemap descargable listo para subir a Google Search Console. Es una forma rápida y eficaz de ayudar a los motores de búsqueda a indexar correctamente nuestras páginas.
Recordemos que un mapa de sitio (sitemap) es un archivo que ayuda a los motores de búsqueda a entender y rastrear la estructura de un sitio web. Funciona como una lista de todas las páginas del sitio, lo que facilita a los motores de búsqueda indexarlas y mostrarlas en los resultados de búsqueda.
Si usamos WordPress, recomendamos algún plugin de SEO liviano como SlimSEO, la mayoría de éstos plugins permiten crear el sitemap de forma automática.
Browseo
Veamos nuestro sitio tal como lo ven los buscadores. Esta herramienta nos muestra una versión “despojada” del contenido, revelando cómo interpretan los motores de búsqueda nuestra estructura, jerarquías y etiquetas. Es especialmente útil para detectar si, sin darnos cuenta, estamos priorizando ciertos elementos por sobre otros en el orden de lectura o relevancia.
SEO Site Checkup
Auditoría y puntaje para nuestro sitio web. Esta herramienta realiza un análisis rápido, evaluando el uso correcto de etiquetas, la estructura general y posibles errores técnicos que puedan estar afectando el rendimiento SEO. Al finalizar, asigna un puntaje global y ofrece sugerencias prácticas de mejora.
Searchmetrics Website Analyzer
Panel de rendimiento en buscadores y redes sociales. La versión gratuita de esta herramienta nos ofrece una vista general sobre cómo está posicionando nuestro sitio en términos de palabras clave, junto con métricas de visibilidad en plataformas sociales.
Es útil para detectar oportunidades de contenido y evaluar el impacto de nuestra estrategia tanto en buscadores como en canales externos. Si bien la herramienta completa es paga, su versión gratuita brinda insights valiosos para empezar.
Find Broken Links
Permite encontrar enlaces rotos en nuestro sitio. Esta herramienta recorre todas las páginas e identifica vínculos que ya no funcionan, lo cual afecta tanto la experiencia del usuario como el posicionamiento en buscadores. Es una forma rápida y efectiva de mantener nuestro sitio en buen estado de salud técnica.
Find Broken Links puede utilizarse directamente desde el navegador, sin necesidad de registrarse.
Ahrefs’ Site Explorer and Backlink Checker
Resumen general de nuestro sitio y sus enlaces. La versión gratuita de esta herramienta nos permite obtener una muestra representativa de backlinks y páginas referidas, con un tablero visual que facilita la comprensión del perfil de enlaces entrantes. Ideal para comenzar a evaluar la autoridad de dominio y detectar oportunidades de mejora en nuestra estrategia de link building.
Copyscape
Busquemos contenido duplicado en la web. Basta con ingresar la URL de nuestro sitio para que esta herramienta analice si el contenido fue clonado en otras páginas. Es especialmente útil para detectar casos de plagio o uso no autorizado, y proteger así la originalidad de nuestros textos.
Moz toolbar
Una vez instalada, esta barra de herramientas para Chrome y Firefox nos facilita el análisis SEO de las páginas que posicionan para una búsqueda específica. Permite crear perfiles personalizados, comparar métricas clave entre sitios y resaltar palabras clave dentro del contenido que estemos navegando. Una extensión práctica para evaluar rápidamente la autoridad y relevancia de cualquier página en tiempo real.
Concluyendo
Queda claro, tras esta lista extensa, que optimizar un sitio web no recae sobre una única herramienta ni puede sostenerse con una acción aislada. El SEO es un proceso continuo que requiere análisis, criterio y, sobre todo, tomar decisiones que provengan de información concreta.
Servirse de estas 20 herramientas gratuitas es mucho más que tener una navaja suiza repleta de artilugios: es acceder a una lectura concienzuda de lo que está funcionando (y lo que no), tanto a nivel técnico como de contenido. Ya sea para mejorar la velocidad de carga, entender el comportamiento de nuestros usuarios o descubrir nuevas oportunidades de posicionamiento, estas soluciones están al alcance de cualquier persona que administre un sitio, sin la necesidad de tener experiencia en programación (o en SEO).
Sugerimos explorar estas herramientas, combinarlas y poner a prueba a nuestro sitio. Seguro tenemos mucho para hacer, así que, manos a la obra, y a dedicarle un merecido tiempo (y mimo) a nuestra web. Éxitos, y gracias por leer.